Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Más del 80% de las empresas alemanas no desea retirarse del mercado ruso
Más del 80% de las empresas alemanas no desea retirarse del mercado ruso
"Las compañías alemanas buscan vías para eludir las sanciones lanzando y aumentando la producción en Rusia", según el medio alemán WirtschaftsWoche. 12.05.2016, Sputnik Mundo
Una reciente investigación de la compañía EY Ernst & Young ha revelado que alrededor de un 80% de los consorcios alemanes no desea prescindir del mercado ruso.
El jefe de una empresa farmacéutica en Rusia, Jürgen König, ha asegurado que no siente temor a la crisis y las sanciones, además de subrayar la importancia del mercado ruso para Alemania:
"Rusia, con sus 140 millones de habitantes, es un mercado inmenso. Si añadimos a esta cifra la población de la Comunidad de Estados Independientes, estaremos hablando de 280 millones".
Merck evita el problema de las sanciones cooperando con las empresas rusas Farmstandart y Nanotek, y produciendo medicinas en Rusia. Además la empresa hace inversiones en la formación del personal y nuevos equipos. Muchas otras corporaciones alemanes siguen su ejemplo, informa el artículo.
Otra empresa farmacéutica, Bionorica, tiene planeado lanzar su producción en el sur de Rusia en 2017, y la empresa Novartis ya construyó una fábrica en las inmediaciones de San Petersburgo.
Aquellas empresas que no tienen su propia producción en Rusia colaboran con sus socios rusos. De esta manera, la empresa GEA ha desarrollado líneas de producción conjunta con sus socios rusos en varias ciudades del país como Klimovsk, Kolomna o Voronezh.
"Llegó la hora de localizar la producción", ha dicho el representante de la cámara de comercio rusa, Antón Kalin, "Debido a la caída del rublo la producción aquí se ha hecho más barata y las exportaciones más rentables. Además, Rusia necesita de las nuevas tecnologías y por eso las empresas alemanas deberían ser más flexibles para no perder su oportunidad", ha agregado el economista.
Desplazando la producción a Rusia, las empresas alemanas no solo buscan evitar las sanciones sino también ampliar su presencia en el mercado ruso, ahorrando también en impuestos aduaneros y gastos de transporte. Además, los artículos producidos dentro del país tienen preferencia ante los importados cuando se trata de adquisiciones estatales. También los inversores extranjeros pueden contar con subvenciones y contratos con condiciones favorables.
Por ejemplo, la empresa Claas ya tiene sus instalaciones en Rusia desde hace tiempo. Está previsto que suscriba un contrato especial con el gobierno ruso. El artículo explica que se necesitarán inversiones adicionales de 9,5 millones de euros para el proyecto. De esta manera se confirmará que el productor ruso tiene acceso garantizado al mercado ruso. En el marco de este contrato, Moscú ha ofrecido además condiciones estables, prometiendo incluir al productor en la lista de compras estatales.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.