¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Maduro: Brasil es parte de plan de EEUU para barrer gobiernos progresistas
Maduro: Brasil es parte de plan de EEUU para barrer gobiernos progresistas
La ofensiva para destituir a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, es parte de una estrategia de Estados Unidos contra gobiernos progresistas de América... 11.05.2016, Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — La ofensiva para destituir a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, es parte de una estrategia de Estados Unidos contra gobiernos progresistas de América Latina, sostuvo este martes el presidente venezolano Nicolás Maduro.
"Observamos con preocupación esa estrategia, por la vocación manifiesta de Washington de barrer a los gobiernos progresistas latinoamericanos", dijo el mandatario durante su programa semanal de TV "En contacto con Maduro".
Contra la presidenta Rousseff "hay un golpe parlamentario, sin fórmula de juicio, sin ninguna causa en su contra", según el mandatario venezolano.
"Hoy no se dan los golpes de Estado con la fuerza armada, sino con los medios de comunicación, con la justicia y el parlamento", dijo Maduro.
Sostuvo que la decisión de romper los gobiernos progresistas de América Latina "coincide con la llegada de (Barack) Obama a la presidencia de Estados Unidos y el 20 de junio de 2009 se da el golpe en Honduras", que depuso al presidente Manuel Zelaya.
Después de Honduras "siguieron los sucesos de Paraguay (la destitución del presidente Fernando Lugo en 2012), los intentos de golpe de Estado o desestabilización en Ecuador, Nicaragua, Venezuela y la situación en Argentina", argumentó Maduro.
Cerró su comentario confesándose "seguro de que más temprano que tarde el pueblo brasileño tendrá un triunfo sobre los sectores golpistas".
El Senado de Brasil prevé para este miércoles una votación sobre un juicio político a la presidenta Rousseff, que puede apartarla inmediatamente del cargo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.