¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
En la ciudad japonesa de Fukushima, donde en el 2011 ocurrió el accidente en la central nuclear de mismo nombre, jabalíes "radiactivos" se han procreado y se... 11.04.2016, Sputnik Mundo
En la ciudad japonesa de Fukushima, donde en el 2011 ocurrió el accidente en la central nuclear de mismo nombre, jabalíes "radiactivos" se han procreado y se han salido del control del Gobierno, informó el periódico británico The Independent.
Los animales comen no solo alimentos tóxicos de la región del accidente, sino también los productos agrícolas de las fincas que quedan en las afueras de la zona contaminada. Se estima que han causado un daño de casi un millón de dólares a la agricultura local desde el accidente.
El número exacto de jabalíes en el territorio de Fukushima sigue siendo desconocido. Sin embargo, entre 2014 y 2016 el número de animales muertos por cazadores aumentó de tres mil a 13 mil.
En la ciudad de Nihonmatsu, a 56 kilómetros de la planta nuclear, fueron cavadas tres fosas comunes lo suficientemente grandes para 600 animales cada una, pero ellas ya están casi a su máxima capacidad. En la región, no hay tierras públicas donde se pueda cavar más fosas comunes.
Algunos cazadores entierran los cuerpos en sus propios jardines, pero a menudo esos son desenterrados por perros salvajes.
La ciudad de Soma gastó un millón y medio de dólares en la construcción de un incinerador especialmente diseñado para cremar jabalíes. El dispositivo que cuenta con filtros para absorber cualquier material radiactivo liberado por sus cremaciones, es capaz de incinerar apenas 3 mamíferos al día.
La carne de jabalí es considerada un manjar local, pero los animales contaminados por la radiación no son aptos para el consumo humano. Pruebas hechas en la región demostraron que la zona contaminada sigue siendo peligrosa, con niveles de radiación 300 veces mayor que el límite seguro para los seres humanos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.