¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Pesca ilegal: Indonesia protesta por la violación china de sus aguas
Pesca ilegal: Indonesia protesta por la violación china de sus aguas
Indonesia ha protestado ante la embajada china por lo que entiende como una violación de sus derechos territoriales en otro caso vinculado a la pesca ilegal. 21.03.2016, Sputnik Mundo
Indonesia ha protestado ante la embajada china por lo que entiende como una violación de sus derechos territoriales en otro caso vinculado a la pesca ilegal.
PEKÍN (Sputnik)- El ministro de Exteriores indonesio, Retno Marsudi, ha revelado hoy en una rueda de prensa que ha comunicado a los representantes de Pekín su "fuerte protesta" por la violación de su soberanía.
Susi Pudjiastuti, ministra de Pesca y Asuntos Marítimos, había calificado la actuación china de "arrogante" en el último percance en las disputadas aguas del mar del Sur de China, según el diario Jakarta Post.
Según Susi, China puso en peligro su campaña contra la pesca ilegal, en la que que han sido capturados y destruidos 120 barcos.
"El Gobierno chino no quiere ver que les hunden los barcos: aunque perdimos el barco, pudimos arrestar a su tripulación; China no debería haberse comportado de esa forma porque un Gobierno nacional no debería apoyar la pesca ilegal y sin regular", añadió Susi.
El Ministerio de Exteriores chino ha defendido que el pesquero estaba llevando a cabo "actividades normales" y ha acusado al barco indonesio de haberlo atacado e intimidado por lo que hubo de enviar ayuda.
El incidente ocurrió el sábado cuando las autoridades portuarias indonesias detectaron al pesquero Kway Fey dentro de su zona de exclusión, por lo que enviaron a uno de sus barcos para detener a la embarcación y apresar a sus ocho tripulantes.
Poco después, un barco armado chino acudió y ordenó que se liberara al pesquero en treinta minutos para que pudiera ser devuelto a aguas chinas.
"Pediremos al Gobierno chino que nos devuelva el barco", aseguró la ministra.
Indonesia no es un país activo en las reclamaciones territoriales del mar del Sur de China pero está preocupada por la presencia creciente de barcos chinos en las aguas cercanas a las islas Natuna, de ricos recursos naturales.
Indonesia asegura que barcos chinos practican la pesca ilegal y en los últimos años se han repetido incidentes parecidos.
En 2013, una patrullera china también evitó la detención de un pesquero por los guardacostas indonesios.
Este mes fue hundido un barco chino en Argentina que supuestamente también estaba practicando la pesca ilegal.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.