Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Operaciones de las Fuerzas Aeroespaciales rusas en Siria
Operaciones de las Fuerzas Aeroespaciales rusas en Siria
Rusia empezó a realizar ataques aéreos puntuales contra objetivos de Daesh en Siria, a petición del presidente Bashar Assad el 30 de septiembre de 2015. 15.03.2016, Sputnik Mundo
operación de rusia contra los terroristas en siria, moskvá (crucero portamisiles), tu-160, tu-95ms, su-30, su-24, su-34, mi-8, rostov na donu (submarino), su-25, daesh, fuerzas aeroespaciales de rusia, foto, multimedia
Operaciones de las Fuerzas Aeroespaciales rusas en Siria
Rusia empezó a realizar ataques aéreos puntuales contra objetivos de Daesh en Siria, a petición del presidente Bashar Assad el 30 de septiembre de 2015. El 14 de marzo de 2016, Vladímir Putin ordenó al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, iniciar la retirada del grupo ruso al dar por cumplida su misión.
Rusia empezó a realizar ataques aéreos puntuales contra objetivos de Daesh en Siria, a petición del presidente Bashar Assad el 30 de septiembre de 2015. El 14 de marzo de 2016, Vladímir Putin ordenó al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, iniciar la retirada del grupo ruso al dar por cumplida su misión. La operación de las Fuerzas Espaciales rusas —que duró cinco meses y medio— está en la galería de Sputnik.
El grupo aéreo de las Fuerzas Espaciales rusas en Siria disponía de un equipo mixto de aviones: los cazas de frente Sukhoi Su-24M y Su-34, aviones de asalto Su-25SM y cazas multifuncionales Su-30SM (en la foto), que guardan la aviación de asalto en el aire.
La operación de las Fuerzas Espaciales rusas se llevó a acabo con la participación de los barcos de la flotilla del Caspio y los submarinos de la Flota del Mar Negro "Rostov del Don". El 8 de diciembre Rusia utilizó por primera vez, en condiciones de combate, los misiles de crucero de largo alcance "Calibre" desde el agua.
La fuerza de ataque principal del grupo aéreo ruso es el bombardero de frente modernizado Su-24, capaz de realizar ataques de misiles y bombas en cualquier momento del día y de la noche y bajo cualquier condición climática.
La intensidad de las misiones aéreas de combate variaba en función del número de objetivos en tierra identificados con ayuda de las fuerzas de reconocimiento aéreo y espacial de Rusia, Siria, Irak e Irán.
La aviación de las Fuerzas Espaciales rusas destruyó 209 instalaciones de extracción de petróleo, de procesamiento y de bombeo de combustible, así como 2.912 medios de suministro de productos petroleros. Con la ayuda de la aviación rusa, las tropas sirias liberaron 400 localidades y más de 10 mil kilómetros cuadrados de territorio.
Con la ayuda de la aviación rusa, los terroristas fueron expulsados de Latakia, se recuperó la comunicación con Alepo, se bloqueó Palmira, se limpió la mayor parte de las provincias de Hama y Homs y se desbloqueó la base aérea Kvayres. También se estableció el control sobre los yacimientos de petróleo y gas cerca de Palmira.
La base rusa en Tartous y el aeródromo de Hmeymim seguirán operando de modo ordinario, se les proporcionará una protección fiable desde tierra, mar y aire.
Todos los ataques de las Fuerzas Espaciales rusas en Siria contra los terroristas se realizaron solo tras una validación múltiple de datos y la coordinación de acciones con el fin de eliminar cualquier riesgo para los civiles.
El crucero lanzamisiles "Moscú" —que cubre la defensa antimisiles de la base aérea rusa de Hmeymim en Siria— volvió a Sebastopol a principios de enero tras cumplir una seria de misiones en el Mediterráneo.
A finales de enero, los súper maniobrables Su-35S iniciaron la realización de misiones de combate. Los cazas guardaban los bombarderos y aviones de asalto, que ejercían ataques contra las posiciones de los militantes de Daesh.
El grupo de las Fuerzas Aéreas y Espaciales de Rusia, asentado en la base siria "Hmeymim”, incluía más de 50 aviones y helicópteros, y fue desplegado en un corto plazo. Para el 20 de noviembre, la composición del grupo de aviación había alcanzado los 69 aviones.
El 17 de noviembre los bombarderos estratégicos Tu-160 (en la foto) y Tu-95MS —que nunca habían participado en operaciones de combate— recibieron su bautismo de fuego en el cielo de Siria.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.