Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Colombia confirma tres muertes por trastornos neurológicos vinculados al zika
Colombia confirma tres muertes por trastornos neurológicos vinculados al zika
Tres personas murieron la semana pasada en Colombia por padecer el síndrome de Guillain-Barré tras haber contraído zika, dijo el ministro de Salud, Alejandro... 06.02.2016, Sputnik Mundo
Tres personas murieron la semana pasada en Colombia por padecer el síndrome de Guillain-Barré tras haber contraído zika, dijo este viernes el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.
“Cuando hablamos de mortalidad por zika, lo que más nos preocupa es la asociada a los casos de Guillain-Barré”, dijo Gaviria, según declaraciones que publica el diario El Tiempo.
Gaviria también informó que la cifra de colombianos que podrían haber contraído la fiebre del zika oscila entre los 80.000 y los 100.000.
"Tenemos en nuestra contabilidad al día de hoy 20.600 casos reportados ante las entidades; pero si incluimos los casos de personas que no acuden al médico, o asintomáticos, nos acercamos a entre 80.000 y 100.000 casos", señaló el jefe de la cartera de Salud, según información suministrada por esa dependencia.
Gaviria confirmó asimismo el primer aborto relacionado con microcefalia en el feto, pero advirtió que no está comprobado que dicha enfermedad se haya desarrollado a causa del zika.
“Nadie puede decir que va a abortar porque tiene zika… La relación no es zika y aborto, es microcefalia y aborto”, aclaró.
El portal de noticias de la revista Semana publicó el jueves que se había presentado el primer caso de aborto por causa del zika.
Según la publicación, una mujer de 25 años de la norteña ciudad de Cartagena y con 32 semanas de gestación, tomó la determinación luego de que análisis detectaron malformaciones y microcefalia en el feto, asociadas con su contagio de zika.
El aborto terapéutico se le practicó el miércoles en una clínica de Bogotá, luego de que en agosto del año pasado la mujer acudiera a un hospital de Cartagena donde le diagnosticaron dengue, que a la postre resultó ser zika.
"Solo hasta el 28 de enero pasado los especialistas determinaron que el bebé tenía malformaciones congénitas, además de una microcefalia. Tras mirar la historia clínica, la causa se relaciona con una infección de zika durante el primer trimestre de gestación", indicó Semana.
La enfermedad del zika puede provocar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis y dolores musculares, y el virus que la causa se transmite a través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti que se haya alimentado con sangre de una persona infectada.
Este viernes la Organización de Naciones Unidas (ONU) instó a los países afectados a poner a disposición de las mujeres métodos anticonceptivos y a autorizar la práctica del aborto en casos de malformaciones en el feto relacionadas con el virus.
El lunes la Organización Mundial de la Salud decretó la emergencia global por el avance del virus, presente en 26 países de América Latina.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.