Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La OTAN considera el Mediterráneo potencial punto de fricción internacional
La OTAN considera el Mediterráneo potencial punto de fricción internacional
El Mediterráneo oriental se está convirtiendo en un polvorín internacional que puede estallar por accidente o deliberada acción terrorista, según alertó en... 29.01.2016, Sputnik Mundo
El Mediterráneo oriental se está convirtiendo en un polvorín internacional que puede estallar por accidente o deliberada acción terrorista, según alertó en Londres un alto mando de la OTAN.
Para el vicealmirante Clive Johnstone, que está al mando de las Fuerzas Marítimas de la Organización Atlántica (MARCOM), la migración no es la única amenaza seria en las aguas entre Europa y el norte de África.
“Nuestras agencias están detectando equipamientos ruso, chino y coreano de considerable capacidad que están llegando a grupos como Hamás y Hezbolá”, advirtió el militar británico en un encuentro con la prensa a bordo de la fragata española Alvaro de Bazan, el buque insignia de los nuevos ejercicios de la OTAN en el Báltico.
“De momento no están amenazando a la OTAN ni al tráfico comercial de navíos, pero hay una horrible oportunidad en el futuro de que un sistema de armas de alta calidad se desvíe de su objetivo y apunte a un crucero, una plataforma de petróleo, contenedores marítimos o cualquier otra diana”, añadió.
Johnstone admitió que “no estamos en guerra ni en una fase de tensión” entre Occidente y Oriente en el Mediterráneo, pero el riesgo va en aumento desde el colapso de estructuras de gobierno en la marea de la llamada 'Primavera Arabe'.
“No creo que se produzca un acto maliciosamente planificado, pero será un error o un atentado terrorista indiscriminado que tendrá implicaciones extraordinarias para el mundo occidental”, aventuró.
El oficial admitió que hay que "estar vigilantes porque el Mediterráneo es un complejo espacio de agua y la OTAN no puede afrontarlo como una cuestión exclusivamente de migración”.
De acuerdo con el jefe de MARCOM, Daesh (el autoproclamado Estado Islámico proscrito en Rusia y otros países) “tiene ambiciones de avanzar offshore” y crear un bastión “marítimo”.
Aunque considera que “nadie puede predecir” el siguiente paso de los yihadistas, el vicealmirante recuerda que “ya han entrado en Libia y otros lugares de la zona, lo cual proyecta una sombra incómoda sobre comercio y el acceso marítimo”.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.