Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El caso de los niños robados en España llega al Tribunal Europeo
El caso de los niños robados en España llega al Tribunal Europeo
La Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares ha presentado una demanda contra el Estado español ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos... 27.11.2015, Sputnik Mundo
La Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (Anadir) ha presentado una demanda contra el Estado español ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por el caso de los niños robados durante la dictadura franquista y los primeros años de la democracia.
La organización denuncia que el Estado ha incumplido varios artículos de la Convención de Derechos Humanos.
Particularmente, destacan "irregularidades en las investigaciones y archivo masivo de denuncias por parte de la Justicia española", tal y como señalan en un comunicado.
Los últimos datos estiman que unos 30.000 bebés podrían haber sido robados durante el franquismo en varios hospitales de todo el país a través de una trama organizada por médicos, monjas y curas, entre otros.
Los responsables decían a las madres, normalmente jóvenes, que sus hijos habían fallecido durante el parto para después vendérselos a familias adineradas.
Esta trama actuó desde los años 50 hasta bien entrada la democracia, en los años 90, según las denuncias de los familiares.
La organización denuncia una "falta de voluntad por parte del Estado", que no ha colaborado para solucionar la situación y facilitar el reencuentro entre padres e hijos.
Los denunciantes llevan años luchando por hacer justicia.
La asociación acudió previamente a la Comisión de Peticiones de la Unión Europea, y, ante los indicios de irregularidades y vulneración de derechos humanos en España, animó a los afectados a denunciar ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Hasta el momento hay más de 2.000 familias afectadas por los robos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.