¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Tribunal Constitucional aprueba referéndum en Moldavia
Tribunal Constitucional aprueba referéndum en Moldavia
El Tribunal Constitucional de Moldavia apoyó la celebración de un referéndum republicano que permita cambiar el número de escaños en el parlamento y realizar... 10.11.2015, Sputnik Mundo
El Tribunal Constitucional (TC) de Moldavia apoyó la celebración de un referéndum republicano que permita cambiar el número de escaños en el parlamento y realizar las elecciones directas del presidente del país.
La Comisión Electoral Central recurrió al TC para que aprobara las iniciativas de la plataforma cívica Dignidad y Justicia (DA) de modificar varios artículos de la Constitución de Moldavia realizando un referéndum.
"En cuanto la autoridad electoral apruebe el proyecto de celebración del referéndum, el parlamento se obliga a fijar su fecha y destinar fondos para la realización del plebiscito de acuerdo con la ley", concluye el fallo del TC.
La iniciativa, en particular, supone la revocación de la inmunidad parlamentaria, la reducción del número de los diputados de 101 a 71, y el paso a las elecciones directas del presidente del país.
Los cambios afectan también al proceso de destitución del líder de la República. El presidente puede ser cesado en el cargo por la mayoría de votos de los parlamentarios.
Las protestas en Moldavia comenzaron el pasado mes de septiembre, cuando decenas de miles de personas se manifestaron para exigir una investigación sobre los más de 1.500 millones de dólares que desaparecieron de tres bancos del país antes de las elecciones parlamentarias de noviembre de 2014.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.