Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Candidato oficialista de Argentina promete no volver a pedir ayuda al FMI
Candidato oficialista de Argentina promete no volver a pedir ayuda al FMI
Argentina no volverá a pedir préstamos al FMI, dijo este miércoles en Buenos Aires el candidato del peronista Frente para la Victoria, Daniel Scioli, durante... 08.10.2015, Sputnik Mundo
Argentina no volverá a pedir préstamos al Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo este miércoles en Buenos Aires el candidato del peronista Frente para la Victoria, Daniel Scioli, durante una reunión con empresarios, señaló el diario La Nación.
"Nunca más vamos a volver a pedirle ayuda financiera al Fondo (…) Néstor (el expresidente argentino) canceló, marcó el camino de cancelar esas deudas para no volver a caer en lo mismo", dijo Scioli.
El actual gobernador de Buenos Aires aseguró que de ganar las elecciones su Gobierno atraerá mayores capitales extranjeros y promoverá las exportaciones.
"Vamos a engrosar el stock de divisas con repatriación de capitales, con un aumento de la exportación y atrayendo más inversiones extranjeras", dijo el candidato del oficialismo.
Las elecciones presidenciales de Argentina tendrán lugar el próximo 25 de octubre y según los sondeos Daniel Scioli es el candidato favorito.
Argentina lleva 14 años de litigio con fondos especulativos por la reestructuración de una porción de la deuda contraída hasta la grave crisis de 2001.
Durante la crisis, Argentina entró en el mayor cese de pagos de la historia moderna mundial, con una deuda soberana que en ese entonces llegaba a los 102.000 millones de dólares.
Los tres últimos fallos emitidos por un tribunal de Nueva York en menos de dos meses han sido contrarios a los intereses de los fondos especulativos, que reclaman a Argentina unos 1.600 millones de dólares además de intereses.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.