¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Científicos rusos revelan la existencia de dos continentes desaparecidos
Científicos rusos revelan la existencia de dos continentes desaparecidos
Científicos rusos han logrado probar la existencia de dos continentes antiguos en el lugar que ocupa el Ártico actualmente, comunicó la oficina de prensa de la... 09.09.2015, Sputnik Mundo
Científicos de la Universidad de Novosibirsk (NGU, Siberia) y del Instituto de Geología y Geofísica de la sucursal siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia han logrado probar la existencia de dos continentes antiguos en el lugar que ocupa el Ártico actualmente, comunicó este miércoles la oficina de prensa de NGU.
"El análisis de los datos obtenidos ha mostrado que en la historia geológica hubo al menos dos continentes árticos, pero no uno como se creía antes", señaló uno de los autores del estudio, el Prof. Dmitri Metiolkin.
En el estudio se usó el método paleomagnético que permite detectar la ubicación de los bloques de la corteza terrestre en el pasado, porque las características del campo magnético "se graban" en rocas en el momento de surgir.
Formado hace unos mil millones de años, el continente Arctida I (llamada también Hiperbórea) formaba parte de un supercontinente, Rodinia, que incluía todos los continentes que conocemos hoy.
Rodinia se desintegró hace unos 750 millones de años y al mismo tiempo se fragmentó Arctida I, para renacer como Arctida II durante la Era Mesozoica, junto con la formación de un nuevo supercontinente, Pangea, hace unos 250 millones de años.
Los actuales Tierra de Francisco José y el archipiélago Svalbard (Spitzberg), así como otras tierras del norte como las plataformas continentales de Chukotka y Alaska, estructuras insulares de América del Norte y otras cercanas a Groenlandia son restos de Arctida II.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.