Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Gobierno de Uruguay impide huelga de la enseñanza pública
El Gobierno de Uruguay impide huelga de la enseñanza pública
La ministra de Educación de Uruguay, María Julia Muñoz, anunció este lunes que el Gobierno declara el mantenimiento de las clases en los centros de enseñanza... 25.08.2015, Sputnik Mundo
federación nacional de profesores de enseñanza secundaria (fenapes), ministerio de educación de uruguay, manuel oroño, maría julia muñoz, uruguay, sociedad, noticias
El Gobierno de Uruguay impide huelga de la enseñanza pública
La ministra de Educación de Uruguay, María Julia Muñoz, anunció este lunes que el Gobierno declara el mantenimiento de las clases en los centros de enseñanza como un servicio "esencial" y quedan prohibidas las huelgas previstas por los sindicatos para esta semana y la que viene, anunció el portal web de la Presidencia de la República.
"Debemos garantizar el derecho de asistencia a clase de los niños y adolescentes del país", dijo la ministra en rueda de prensa para justificar el primer "decreto de esencialidad" en la enseñanza desde el retorno de la democracia a Uruguay en 1985.
Así, el Gobierno obligará a maestros y profesores a impartir clases en todos los centros de educación primaria, secundaria y técnica a partir del miércoles 26 y por un plazo de 30 días.
Los sindicatos reaccionaron inmediatamente denunciando una violación del "derecho a huelga" con diferentes protestas que incluyeron la ocupación de los locales del Ministerio de Trabajo.
El presidente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), Manuel Oroño, calificó de "despropósito" la decisión gubernamental y anunció que habrá una reunión del sindicato este lunes para tomar medidas, consignó el diario El País.
Según el Gobierno, el pasado viernes 21 de agosto los sindicatos del sector firmaron un acuerdo por el cual obtenían un mayor aumento salarial que el resto de los funcionarios públicos, razón por la cual las huelgas convocadas carecen de justificación.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.