Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Crean un banco de ADN para localizar a las víctimas del franquismo
Crean un banco de ADN para localizar a las víctimas del franquismo
La Universidad de Barcelona presentó el primer banco de ADN para que los familiares de las víctimas de la Guerra Civil española (1936-1939) puedan identificar... 15.07.2015, Sputnik Mundo
guerra civil de españa, comité contra las desapariciones forzadas de las naciones unidas, universidad de barcelona, roger heredia, marc antoni malagarrida, cataluña, noticias
Crean un banco de ADN para localizar a las víctimas del franquismo
La Universidad de Barcelona (UB) presentó este miércoles el primer banco de ADN para que los familiares de las víctimas de la Guerra Civil española (1936-1939) puedan identificar a sus desaparecidos, que permanecen todavía en las 344 fosas comunes que hay oficialmente, al menos, en Cataluña.
El proyecto 'El ADN de la memoria: Banco de ADN de la UB de víctimas de la Guerra Civil española' se inició en 2011 cuando Marc Antoni Malagarrida y Roger Heredia mostraron su voluntad de hallar a su tío y bisabuelo, respectivamente, por un análisis genético.
Los dos acudieron entonces al Laboratorio de Genética Forense de la UB y posterior fundadora del Banco de ADN.
En Cataluña hay alrededor de 4.600 familias que buscan a algún pariente desaparecido.
De momento, solo se han obtenido 71 muestras genéticas para cotejar con los restos mortales de las víctimas, una cifra "muy reducida" debido a una "falta de conocimiento por parte de la sociedad", dijo hoy Heredia en la presentación del banco.
Heredia dijo también que este proyecto no tiene voz porque, "aunque existen las medidas legales para impulsarlo, hay una falta de voluntad política".
El Parlamento catalán aprobó las recomendaciones del informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.