¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Informe de una ONG critica prácticas de asilo de EEUU en Centroamérica
Informe de una ONG critica prácticas de asilo de EEUU en Centroamérica
Las prácticas de EEUU en cuanto a los solicitantes de asilo de América Central violan las obligaciones del país en el marco de las convenciones de protección... 15.06.2015, Sputnik Mundo
Las prácticas de EEUU en cuanto a los solicitantes de asilo de América Central violan las obligaciones del país en el marco de las convenciones de protección de los derechos humanos y refugiados, dice el informe de Human Rights First publicado este lunes, pocos días antes del Día Mundial de los Refugiados.
"El envío de las familias solicitantes de asilo a los centros de detención para los inmigrantes daña a los niños, malgasta los recursos gubernamentales y está fuera de sintonía con los ideales americanos y los compromisos de los derechos humanos", declaró la autora del reporte Eleanor Hacer en la página oficial de la organización.
El informe publicado año después de que la administración de Obama comenzara a detener miles de madres y niños centroamericanos que buscan protección en EEUU, analiza las consecuencias de la detención de las familias, así como propone al Gobierno recomendaciones al respecto.
Los investigadores y abogados de la organización han visitado varios centros de detención en estados de Nuevo México y Texas y se reunieron con decenas de mujeres detenidas en estas instalaciones.
En muchos casos, las madres eran desesperadamente preocupadas por el impacto de la detención en la salud física y mental de sus hijos.
El informe resalta que a pesar de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas anunció que iba a tomar acciones para mejorar la supervisión de las familias detenidas, Human Rights First encontró que muchas madres y niños siguen siendo enviados a los centros para los inmigrantes, siguen enfrentándose una falta flagrante de consejo y continúan bloqueados en las instalaciones porque no pueden pagar bonos demasiado altos para ellos para salir.
Human Rights First exige que el Gobierno termine la detención de inmigrantes prolongada y el uso de bonos prohibidos.
Más allá del costo humano, la detención de inmigrantes es extremadamente caro, indica el informe: el Gobierno, resalta la organización, gasta 1029 dólares por día para una familia de tres.
La supervisión basada en la comunidad u otras alternativas a la detención cuestan mucho menos, desde 17 centavos a 17 dólares al día en algunos casos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.