Baikonur, el primer y el más grande cosmódromo del mundo, celebra hoy el 60 aniversario de su fundación.
© Sputnik / Abrir banco de fotosLas obras de construcción comenzaron en invierno de 1955 y ya en 1957 desde Baikonur se lanzó el primer satélite espacial.

Las obras de construcción comenzaron en invierno de 1955 y ya en 1957 desde Baikonur se lanzó el primer satélite espacial.
© Sputnik / V.Predtecha / Abrir banco de fotosLanzamiento de la nave espacial Soyuz-8. Momento de despegue. Cosmódromo de Baikonur. Año 1969.

Lanzamiento de la nave espacial Soyuz-8. Momento de despegue. Cosmódromo de Baikonur. Año 1969.
© Sputnik / Stringer / Abrir banco de fotosEl 2 de junio de 1955 es la fecha oficial del nacimiento del cosmódromo. En la foto: Episodio del montaje del cohete Soyuz-FG con la nave pilotada Soyuz TMA-16M en la rampa de lanzamiento del cosmódromo de Baikonur.

El 2 de junio de 1955 es la fecha oficial del nacimiento del cosmódromo. En la foto: Episodio del montaje del cohete Soyuz-FG con la nave pilotada Soyuz TMA-16M en la rampa de lanzamiento del cosmódromo de Baikonur.
© Sputnik / Oleg Urusov / Abrir banco de fotosLanzamiento del cohete Protón-M con el satélite Intelsat-22 desde el cosmódromo de Baikonur.

Lanzamiento del cohete Protón-M con el satélite Intelsat-22 desde el cosmódromo de Baikonur.
© Sputnik / Abrir banco de fotosEl 12 de abril de 1961, por primera vez en la historia de la humanidad, un hombre alcanzó la órbita circunterrestre en la nave Vostok-1 lanzada desde Baikonur. Tras orbitar la Tierra durante 1 hora y 48 minutos, el aparato aterrizó en la provincia de Sarátov (parte central de Rusia). En la foto: Yuri Gagarin en la cabina de la nave Vostok antes del lanzamiento. Cosmódromo de Baikonur. 12 de abril de 1961.

El 12 de abril de 1961, por primera vez en la historia de la humanidad, un hombre alcanzó la órbita circunterrestre en la nave Vostok-1 lanzada desde Baikonur. Tras orbitar la Tierra durante 1 hora y 48 minutos, el aparato aterrizó en la provincia de Sarátov (parte central de Rusia). En la foto: Yuri Gagarin en la cabina de la nave Vostok antes del lanzamiento. Cosmódromo de Baikonur. 12 de abril de 1961.
© Sputnik / Abrir banco de fotosEl 20 de noviembre de 1998, Rusia lanzó el primer módulo de la Estación Espacial Internacional (EEI). El cohete Protón-K puso en órbita el bloque funcional de carga Zariá. En la foto: el bloque funcional de carga Zariá, primer módulo de la EEI.

El 20 de noviembre de 1998, Rusia lanzó el primer módulo de la Estación Espacial Internacional (EEI). El cohete Protón-K puso en órbita el bloque funcional de carga Zariá. En la foto: el bloque funcional de carga Zariá, primer módulo de la EEI.
© Sputnik / Konstantin Chalabov / Abrir banco de fotosUnas personas contemplando el lanzamiento desde Baikonur a la EEI del cohete Soyuz-FG con la nave pilotada Soyuz TMA-13M y los miembros de las expediciones espaciales 40/41.

Unas personas contemplando el lanzamiento desde Baikonur a la EEI del cohete Soyuz-FG con la nave pilotada Soyuz TMA-13M y los miembros de las expediciones espaciales 40/41.
© Sputnik / Roscosmos / Abrir banco de fotosEl lanzador Protón-M con el aparato de telecomunicaciones Astra-2E antes de despegar del cosmódromo de Baikonur.

El lanzador Protón-M con el aparato de telecomunicaciones Astra-2E antes de despegar del cosmódromo de Baikonur.
© Sputnik / Sergei Kazak / Abrir banco de fotosEl 14 de septiembre de 2007, de la rampa Nº 1 de Baikonur fue lanzado felizmente el aparato espacial Fotón-M.

El 14 de septiembre de 2007, de la rampa Nº 1 de Baikonur fue lanzado felizmente el aparato espacial Fotón-M.
© Sputnik / Alexei Filippov / Abrir banco de fotosEn 60 años de funcionamiento de Baikonur, en el cosmódromo se efectuaron casi 5.000 lanzamientos y unos 150 terrícolas volaron al espacio. En la foto: el lanzador Soyuz-FG con la nave pilotada Soyuz TMA-15M.

En 60 años de funcionamiento de Baikonur, en el cosmódromo se efectuaron casi 5.000 lanzamientos y unos 150 terrícolas volaron al espacio. En la foto: el lanzador Soyuz-FG con la nave pilotada Soyuz TMA-15M.