¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los escandinavos que han tomado la jefatura del grupo radical Estado Islámico (EI) representan el mayor peligro para Siria, ha declarado el presidente del país, Bashar Asad.
"Los líderes más despiadados del EI en nuestra región son los escandinavos", ha revelado Asad en una entrevista al diario sueco Expressen.
El mandatario ha subrayado también que el terrorismo constituye un problema mundial y no interno o regional.
Al mismo tiempo, ha agradecido a Suecia por acoger a los refugiados sirios, calificando este hecho como una "buena acción".
"Es algo que merece respeto en el mundo entero y no solo en nuestro país", ha remarcado.
Además ha valorado la ayuda humanitaria que presta la nación nórdica en los diversos conflictos en el mundo.
Suecia fue el primer país europeo que en 2013 autorizó la entrega automática del permiso de residencia para los inmigrantes de Siria y desde esa fecha se ha disparado la cifra de refugiados en el país escandinavo, constituyendo actualmente unas 90.000 personas.
En marzo las autoridades suecas aumentaron de 200 a 650 la cantidad máxima de refugiados que pueden albergar sus centros de acogida.
Según las previsiones del consejo de migración, se requiere crear unas 15.000 plazas adicionales.
Desde marzo de 2011, el conflicto en Siria se ha cobrado más de 220.000 vidas, según las estimaciones de la ONU.
Las tropas gubernamentales se enfrentan a distintos grupos armados, incluido el Estado Islámico que se ha hecho con el control de vastas zonas de Irak y Siria, donde proclamó un califato.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.