Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Hasta un 80% de los brasileños se sienten amenazados por el espionaje de EEUU
Hasta un 80% de los brasileños se sienten amenazados por el espionaje de EEUU
El espionaje de EEUU hace sentirse amenazados al 80% de los brasileños, indicó a Sputnik Mundo el asesor para los Derechos Humanos de Amnistía Internacional... 20.03.2015, Sputnik Mundo
El espionaje de EEUU hace sentirse amenazados al 80% de los brasileños, indicó a Sputnik Mundo el asesor para los Derechos Humanos de Amnistía Internacional Brasil, Maurício Santoro.
YouGov / Amnesty Survey Results (PDF)
YouGov / Amnesty Survey Results (PDF)
Según el estudio de la empresa YouGov promovido por Amnistía Internacional (AI) para la campaña contra el espionaje cibernética #Unfollowme, Brasil se sitúa como el segundo país con mayor rechazo al espionaje de EEUU.
"De hecho, hasta un 80% de los brasileños se sienten amenazados por el espionaje de Estados Unidos frente a un 65% de que lo pueda ejercer su propio Gobierno", recalcó Santoro.
Recordó que "existe una desconfianza histórica de los brasileños a las maniobras de Inteligencia de Estados Unidos ya que éste apoyó a los militares durante la dictadura en país (1964-1985)".
"Existe un gran miedo a que Estados Unidos utilice sus campañas de lucha contra el terrorismo para dar rienda suelta al espionaje y sus intereses estratégicos por encima de los derechos de los ciudadanos de Brasil", precisó.
Santoro señaló que el estudio "reveló que Brasil es junto a Alemania el país más susceptible de la invasión de su privacidad a través del espionaje cibernético y particularmente cuanto ese espionaje procede de Estados Unidos".
Indicó que el interés de EEUU por Brasil se explica por el gran valor estratégico del país latinoamericano debido a "las transformaciones sociales y políticas ocurridas en los últimos años.
"Nuestra campaña reclama transparencia no solo a Estados Unidos sino a sus aliados en la Alianza de los Cinco Ojos — Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido-, que son los grandes articuladores del sistema de espionaje mundial desde la Segunda Guerra Mundial", agregó.
Relató que el otro foco consiste en "evitar la presión que Estados Unidos ejerce contra las empresas de telecomunicaciones para que participen divulgando la información de sus clientes o diseñando softwares en sus productos fácilmente accesibles a los servicios secretos estadounidenses".
"Todo el mundo que está conectado a un smartphone o un portátil está sujeto a este tipo de amenaza en cualquier país en el que resida", realzó.
En 2013, las revelaciones del exigente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Edward Snowden, descubrieron al mundo el enorme tamaño del aparato de espionaje de Estados Unidos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.