Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
México aprueba reforma contra la corrupción y el soborno a funcionarios extranjeros
México aprueba reforma contra la corrupción y el soborno a funcionarios extranjeros
El Senado de México aprobó el jueves reformas con el objetivo de combatir el soborno a funcionarios extranjeros y abolir la corrupción en transacciones... 06.02.2015, Sputnik Mundo
El Senado de México aprobó el jueves reformas con el objetivo de combatir el soborno a funcionarios extranjeros y abolir la corrupción en transacciones comerciales internacionales.
La nueva norma “contará con una terminología más precisa que permitirá hacer más viable la acreditación y sanción de los actos de cohecho y corrupción”, dijo la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Angélica de la Peña.
La reforma aprobada modifica el Código Penal Federal y la Ley Federal para la Protección a Personas, y la Cámara Alta remitió al presidente Enrique Peña el documento para culminar el proceso constitucional.
La iniciativa está en sintonía con la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Corrupción, con la adaptación de medidas apropiadas para proteger de manera eficaz a las personas que presenten testimonios sobre estos delitos, dijo la senadora de centroizquierda.
México busca mejorar su imagen a nivel internacional, luego que apareció en el Índice de Fuentes de Soborno 2011, elaborado por la organización independiente Transparencia Internacional, colocado entre los tres países peor posicionados, al ocupar el lugar 26 de 28 países encuestados, sólo adelante de China y Rusia, dijo la legisladora.
Entre las reglas consideradas por México están los principales instrumentos de combate a la corrupción a nivel mundial, como la Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización, de la OEA, y la que combate el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El nuevo código castigará a quienes al participar en el desarrollo de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé a un servidor público extranjero dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios, en su beneficio o el de un tercero.
Desde su promulgación, no se tendrá que probar que el funcionario llevó a cabo la consumación del soborno, sino bastará con que la haya gestionado o intentado.
La reforma busca combatir las conductas de cohecho, cohecho internacional, y perseguir eficientemente sus posibles efectos.
Leyes anticorrupción se perfilan como la nueva generación de reformas en México luego de las sospechas de conflictos de intereses y tráfico de influencias, surgidas de investigaciones periodísticas que revelan que el Presidente, su esposa y el ministro de finanzas compraron casas a un gran contratista del gobierno.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.