Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La integración euroasiática dará sus primeros frutos dentro de poco, señala Lavrov
La integración euroasiática dará sus primeros frutos dentro de poco, señala Lavrov
El número de los participantes de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) aumenta y pronto se cosecharán los primeros frutos de esta integración, dijo Serguéi... 28.09.2014, Sputnik Mundo
El número de los participantes de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) aumenta y pronto se cosecharán los primeros frutos de esta integración, dijo Serguéi Lavrov a la cadena rusa Canal 5.
El número de los participantes de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) aumenta y pronto se cosecharán los primeros frutos de esta integración, dijo Serguéi Lavrov a la cadena rusa Canal 5.
El canciller señaló que Rusia está dispuesta a desarrollar la cooperación económica en cualquier formato en pie de igualdad y en beneficio mutuo.
"Precisamente sobre esta base estructuramos nuestras relaciones con China, India, en el marco de los grupos BRICS y OCS y realizamos proyectos integracionistas en el espacio postsoviético, edificando la Unión Económica Euroasiática. También otros países muestran interés por adherirse a esta Unión (…), que pronto dará sus frutos, sin duda alguna", dijo.
Bielorrusia, Kazajistán y Rusia firmaron el 29 de mayo pasado el acuerdo sobre la formación de la Unión Económica Euroasiática que entrará en vigor el 1 de enero de 2015.Con eso se crea un importante mercado regional que reúne a 170 millones de personas. Sus integrantes poseen enormes reservas de recursos naturales, en particular, controlan la quinta parte de las reservas mundiales de gas y casi el 15% de las de petróleo.
El Gobierno de Kirguizistán presentó en primavera de 2011 una solicitud oficial sobre la adhesión a la Unión Aduanera (UA), creada por Bielorrusia, Kazajistán y Rusia en enero de 2010. En septiembre de 2013, Armenia anunció la intención de ingresar en la UA y también participar en la formación de Unión Económica Euroasiática.
En las negociaciones que se celebrarán en Minsk el 10 de octubre próximo, se tomará la decisión sobre la admisión de ambas repúblicas en la UEEA.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.