¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Irán ingresará 7.000 millones de dólares por frenar su programa nuclear
Irán ingresará 7.000 millones de dólares por frenar su programa nuclear
Teherán puede ingresar unos 7.000 millones de dólares tras firmar con el Grupo 5+1 un acuerdo que contempla el alivio de las sanciones a cambio de la... 25.11.2013, Sputnik Mundo
Teherán puede ingresar unos 7.000 millones de dólares tras firmar con el Grupo 5+1 un acuerdo que contempla el alivio de las sanciones económicas a cambio de la suspensión del programa nuclear iraní, escribe hoy RBC Daily.
Teherán puede ingresar unos 7.000 millones de dólares tras firmar con el Grupo 5+1 un acuerdo que contempla el alivio de las sanciones económicas a cambio de la suspensión del programa nuclear iraní, escribe hoy RBC Daily.
Según estimaciones de diplomáticos estadounidenses, este será el efecto económico del pacto para la República Islámica. En particular, se desbloquearán los 4.200 millones de dólares en concepto de ingresos por las exportaciones petroleras iraníes. Otros 1.500 millones de dólares llegarán a las arcas del país persa gracias a que se levantarán las restricciones al comercio de oro y las exportaciones automotrices y petroquímicas.
Por su parte, el expresidente de la Cámara de Comercio e Industria, Alinaghi Seyed Khamoushi, afirmó a la agencia IRNA que EEUU había descongelado activos iraníes por 8.000 millones de dólares.
Entretanto, los expertos descartan que el acuerdo con Teherán tenga una repercusión importante en el mercado del petróleo, indica el diario. No obstante, añade que se podría esperar una ligera bajada de los precios, puesto que el mercado se irá ajustando a la futura reanudación de las exportaciones petroleras iraníes.
EEUU insiste en que el grueso de las sanciones, que ya han causado a Irán pérdidas por unos 120.000 millones de dólares, se mantendrá vigente. Además, si en los próximos seis meses el país islámico incumple los compromisos asumidos, las sanciones se restablecerán y la presión a Teherán aumentará, prometió el presidente de EEUU, Barack Obama, en un mensaje a la nación.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.