Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los chalecos antibalas más resistentes pueden ser hechos de telaraña
Los chalecos antibalas más resistentes pueden ser hechos de telaraña
Los más resistentes chalecos antibalas pueden ser hechos de telaraña, la cual ostenta una resistencia y elasticidad especiales, afirmaron científicos... 09.03.2011, Sputnik Mundo
Los más resistentes chalecos antibalas pueden ser hechos de telaraña, la cual ostenta una resistencia y elasticidad especiales, afirmaron científicos estadounidenses citados por la prensa internacional.
Los más resistentes chalecos antibalas pueden ser hechos de telaraña, la cual ostenta una resistencia y elasticidad especiales, afirmaron científicos estadounidenses citados por la prensa internacional.
Según los científicos de la universidad de California, quienes dedicaron varios años al estudio de las propiedades de la telaraña, consideran que las arañas producen un material sedoso bastante resistente; y que los cables que se harían de este material serían de mejor calidad que los cables tradicionales, hechos de metal.
Más del 50 por ciento de la composición de la telaraña consta de proteínas y se arranca al ser estirada en un 200-400%. A menudo las arañas utilizan de nuevo la telaraña, para lo cual se comen los hilos dañados por las lluvias, el viento o los insectos, digiriéndolos con unos fermentos especiales.
Cada araña es capaz de producir cinco tipos de telarañas (siete, según los científicos rusos). Sin embargo, EEUU hasta el día de hoy no ha logrado industrializar su producción.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.