"Ya están acordados todos los asuntos técnicos y hoy los abogados rusos y estadounidenses verifican el texto del documento", dijo al agregar que se han celebrado tres videoconferencias con colegas de EEUU sobre la preparación del memorándum.
El documento sentará las condiciones para prevenir incidentes en el cielo de Siria durante las operaciones aéreas de Rusia y los socios de la coalición liderada por EEUU.
Tema: Operación de Rusia contra el EI en Siria
En el cielo de Siria hay una cantidad enorme de aeronaves", continuó con preocupación, "ese uso intensivo y no coordinado de la aviación en un espacio aéreo relativamente reducido como el de Siria tarde o temprano puede causar un incidente", dijo.
Para evitar los incidentes, precisó, los vuelos de los aviones, helicópteros y drones rusos se coordinan con los servicios del sistema único sirio de gestión de tránsito aéreo.
El pasado 30 de septiembre la aviación rusa comenzó a bombardear posiciones del EI en Siria tras una petición del presidente Bashar Asad.
La coalición contra el EI encabezada por EEUU, que cuenta con la participación de unos 60 países, bombardea las posiciones de los terroristas en Siria desde septiembre de 2014 sin contar con una autorización del Consejo de Seguridad de la ONU o coordinar sus acciones con las autoridades legítimas del país.
EEUU y sus aliados insisten en la dimisión del presidente Bashar Asad y se oponen a cualquier colaboración con su Gobierno.
Rusia, por su parte, ha instado en múltiples ocasiones a la coalición internacional a cooperar con las autoridades sirias bajo los auspicios de la ONU para combatir al EI.